El sargazo o sargassum es un tipo de alga de color pardo que en algunas ocasiones crece formando grandes masas que flotan a la deriva sobre la superficie del mar, por esta razon tambien se le conoce como "maleza del golfo" ó "maleza del engaño". Tiene algunos usos industriales, pero el elevado coste de recoleccion hace que sea poco rentable. En la costa de Mexico la recoleccion anual de este alga supone una inversion que ronda entre los 600 y 700 millones de pesos, lo que lo hace poco rentable.
En el océano Atlántico septentrional, frente a las costas de America del Norte, existe una zona conocida como el Mar de los Sargazos con una extension equivalente a un tercio de los Estados Unidos. Aunque esta rodeada de corrientes marinas circulares es muy frecuente que en su interior haya una ausencia total de ellas y de vientos, lo que los marineros denominan "calma chicha". Esto unido a la presencia de plancton y algas formando autenticos «bosques» marinos superficiales, constituyen un antentico escollo para la navegación.
El Mar de los Sargazos fue descubierto por Cristobal Colon en su primer viaje a América y en el siglo siguiente se comenzó a gestar su fama de cementerio de barcos. El nombre de sargazo fue dado por los marineros portugueses. Cuando sus barcos entraron en la zona y quedaron frenados e incluso atascados en ella, la tripulacion tenia tiempo de sobra para estudiarlas. Como estos hombres venían de un país donde abundan las vides, la forma de aquella planta similar a un racimo de uvas, les recordó una variedad denominada salgazo. Así fue como el Mar de los Sargazos adquirió su nombre.
Las peculiares características del Mar de los Sargazos, constituyeron un formidable escollo para la navegación a vela, cualquier barco de este tipo que entrara en esta zona significaba el no salir nunca de ella. Esta situacion inspiro innumerables leyendas y mitos sobre las que posteriormente se crearon muchas obras de ficción.
El aspecto extraño y el penetrante olor producido por las algas contribuyeron a crear su fama de lugar maldito. Era conocido tambien como “el mar del miedo” o “el cementerio de los barcos perdidos”. Decenas de veleros quedaron atrapados en él y muchos de ellos convertidos en tumbas flotantes. En 1884 el vapor inglés "Britannia" encontró uno de estos barcos, pero su casco estaba tan deteriorado que fue imposible identificarlo.
En 1894, Elipha Thomson, ayudante de cabina del velero norteamericano "J. G. Norwood", fue rescatado por otro barco. Era el unico superviviente despues de que una tormenta arrojara al barco al Mar de los Sargazos. Según su relato, sobrevivio gracias a los víveres y al bote que había encontrado en un vapor abandonado. Tambien declaro haber estado en un galeón español de la época colonial con su bodega todavía llena de oro. Elipha tuvo suerte pues el bote salvavidas que uso, al ser mas pequeño y tener un peso menor, pudo navegar por encima de las algas y salir del lugar.
En el mito del Mar de los Sargazos resulta difícil separar la realidad de la fantasia, un mito que podría haber empezado mucho antes de la llegada de Colón a América. Romanos, griegos y fenicios hablaban ya de un mar de vegetación en el cual los barcos encallaban y se perdían, sin que quede claro si llegaron a ver con sus propios ojos el mar que después se llamaría “de los Sargazos”.
Fuentes:
Wikipedia
Sobreleyendas.com
Misterio, terror y hechos sobrenaturales. Seres fantasticos y fabulosos. Y todo en nuestro planeta TIERRA
jueves, 1 de agosto de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La puerta más antigua del mundo
En el Panteón de Roma se encuentra una de las puertas más antiguas del mundo. Fue construida durante la época del emperador Adriano y consta...
-
En el año 2011 tuvo lugar un extraño suceso que se conocio como El ovni del Mar Baltico ó tambien como La Anomalía del Mar Báltico. El 1...
-
El video que propongo en esta entrada me ha llamado la atencion por referirse a un fenomeno poco habitual y por lo tanto poco conocido. Se t...
No hay comentarios:
Publicar un comentario